La donación de óvulos es un acto de generosidad y sororidad que hace una mujer joven y sana para donar anónimamente óvulos, que no va a necesitar, a otras mujeres con problemas de infertilidad, o a mujeres que han decidido ser madres en solitario, para que puedan tener esa ansiada oportunidad de vivir el deseado embarazo.

Para donar óvulos sólo hay que contactar por ejemplo con Chicas Don y pasar unas pruebas médicas tras las cuales habrá un tratamiento hormonal de estimulación ovárica, y en el momento adecuado, una punción folicular para la extracción de óvulos mediante aspiración. El proceso es completamente seguro y está muy controlado; y para compensar las molestias de desplazamientos a la clínica y demás, las donantes reciben una buena compensación económica como estipula la Ley española ( RD de 4 de Julio 9/2014).
¿Puedo donar óvulos?
En España es una actividad completamente legal en la que sólo hay que asegurarse de que la clínica es seria y profesional. Hay unos requisitos de salud que la mayoría de las mujeres que acuden a estos centros cumplen, y la motivación principal es la de estar ayudando de una forma altruista a quien desea un embarazo por encima de todo.
Muchas personas llegan a las clínicas de fertilidad después de haber intentado la fecundación de muchas maneras, algunas mujeres incluso después de haber padecido un cáncer ovárico que les ha alejado de su sueño; y una mujer sana física y mentalmente y de edad entre los 18 y 35 años, con una función ovulatoria normal, puede cambiar la vida de otras personas en el gesto más solidario al que se pueden enfrentar.
Comenzar el camino
Lo más sencillo es acudir personalmente a la clínica y recibir la información mientras se preguntan todas las dudas que puedan surgir acerca de cómo administrar la medicación y cuáles van a ser los diferentes pasos durante el tratamiento. Esa primera visita es sin compromiso y dar el paso de firmar el documento de consentimiento de las pruebas médicas, puede llegar a ser una de las mejores decisiones que se tomen para comenzar el proceso.
Primero los profesionales sanitarios de la clínica han de entrevistar a la donante para comprobar que se cumplen los requisitos básicos, y pasado este trámite se realizarán las pertinentes pruebas médicas; algo que de paso es una ventaja para la mujer donante, ya que va a recibir un completo estudio que le sirve para asegurarse de su salud por un lado, y poder prever la del futuro, por otro. Y es que las pruebas incluyen desde revisiones ginecológicas a un estudio genético (capaz de detectar más de 600 posibles enfermedades genéticas), pasando por análisis de sangre o un test psicológico.
Una vez que se han realizado los chequeos y entrevistas, la mujer donante firma un compromiso con el que se puede comenzar con el proceso de la donación. Las diversas pruebas médicas sirven, además de para confirmar la salud de la donante y que ella misma gane en tranquilidad, para que quienes se van a someter al tratamiento de fertilidad tengan, en ese momento tan delicado, la certeza de que los óvulos vienen de una mujer sana que ha pasado exigentes pruebas.
Cuánto tiempo se tarda
La fase de estimulación ovárica dura entre 8 y 10 días en función de cada mujer, y tras este tratamiento llegan los controles ecográficos para finalmente realizar la punción folicular que es un procedimiento que resulta sencillo, se realiza bajo anestesia sin molestias y tiene una duración de unos 30 minutos.
Tras esto, la donante puede marcharse y continuar con su rutina diaria. Un acto de lo más generoso y que en la actualidad cada vez está más valorado.



