Los trastornos mentales están presentes en nuestra sociedad desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, han empezado a adquirir relevancia a raíz del confinamiento que vino dado por la complicada situación sanitaria. Y no es para menos, puesto que los casos de ansiedad social y TOC higiénico se multiplicaron, sucediendo algo similar con la depresión.
Precisamente en esta ocasión hablaremos de dicha enfermedad, la cual afecta a muchas personas en España. En concreto, se calcula que cinco de cada cien personas la sufren, tratándose de una cifra muy preocupante, sobre todo teniendo en cuenta cómo se trataba hasta ahora no solo en nuestro país, sino también en el resto de Europa.
Y es que hablamos de un trastorno que siempre solía ser tratado por medio de medicamentos. Muchos pacientes no experimentaban mejora alguna. Al contrario: acababan teniendo que lidiar con numerosos efectos secundarios, siendo ciertos síntomas difíciles de soportar.
Afortunadamente la situación ha cambiado por completo a raíz de la aparición de un nuevo método, el cual es conocido bajo el nombre de estimulación magnética transcraneal (EMTr). Antes de hablar de ello conviene profundizar en la historia de uno de los pacientes que decidieron someterse a este tratamiento.
?Estoy mucho más contento y con ganas de vivir?: las palabras de un paciente
Uno de los centros que llevan a cabo la estimulación magnética transcraneal es Newline. La Dra. Samantha Díaz, psicóloga que forma parte de su equipo, en su momento entrevistó a un paciente cuya historia ha calado hondo en muchas personas que pasan por una situación similar a la que sufría él.
Hablamos de un hombre que permaneció enfermo quince años. Antes de que le afectase la depresión era muy activo, pero dicho trastorno le mantuvo bloqueado, haciéndole vivir ?una situación horrorosa de gran sufrimiento?.
Tal como indica el paciente, en la cuarta sesión de EMTr ya empezó a notar cambios, pasando a estar más animado y con una mayor dosis de energía para afrontar su día a día. Antes se pasaba muchas horas tumbado en la cama, pero ahora va al gimnasio, hace las tareas del hogar, da paseos, etcétera.
El cambio radical vino a partir de la décima sesión. Ahora está contento y tiene muchas ganas de vivir. De hecho, ha retomado sus estudios para aprobar unas oposiciones, dejando atrás la ansiedad y la falta de fuerzas, síntomas propios de la depresión que poco a poco va pasando a ser historia.
Todo sobre el funcionamiento de la estimulación magnética transcraneal
Precisamente en la entrevista el paciente menciona que todavía no ha dejado la medicación, porque es perjudicial hacerlo de golpe. Es una clara muestra de lo negativo que puede llegar a ser el hecho de medicarse para la depresión, pero todo lo contrario sucede en caso de decantarse por un tratamiento sin efectos secundarios y que es ambulatorio.
Hablamos de la estimulación magnética transcraneal, la cual no solo ha cambiado la vida de este paciente, sino que está haciendo lo propio con muchas otras personas. De hecho, cada vez es más popular, lo cual no es de extrañar valorando que dichos resultados tan favorables los proporciona sin ser un método invasivo.
Concretamente consiste en trasladar estímulos a ciertas partes del cerebro con un claro objetivo: restablecer el daño que tienen aquellas partes del área cerebral que no operan con normalidad, ocasionando no solo depresión, sino también otros trastornos que pueden ser tratados con la EMTr: adicción, TOC, fibromialgia y un largo etcétera.
Gracias a la exquisita precisión con la que trabajan profesionales de centros especializados como Newline, la efectividad de la estimulación magnética transcraneal aumenta al máximo posible, haciendo uso para tal fin de instrumental habilitado para la neuronavegación.