La ansiedad, la preocupación o temor es una reacción normal ante lo que pensamos es una amenaza o un peligro. Si caminas solo por un lugar oscuro este tipo de reacción de ansiedad te hará estar alerta y por lo tanto poder reaccionar con rapidez es parte de nuestro instinto de supervivencia. Cuando la situación estresante termina suele desaparecer la ansiedad. ¿pero qué ocurre si la ansiedad no desaparece en el tiempo?. En Demedicina hablamos de la ansiedad y sus síntomas.
Índice
Qué es la ansiedad y por qué aparece
Estos mecanismos de alerta han sido vitales a lo largo de la historia para poder reaccionar a los peligros y sobrevivir. En nuestros días ya no tenemos que cazar, ni defendernos de animales como le sucedía a nuestros antepasados. Nuestras respuestas de ansiedad se dan ahora ante otros sucesos que nos ocurren son los llamados sucesos estresantes (lo que te causa estres, el trabajo, la falta del tiempo, el tráfico, problemas económicos, estar padeciendo una enfermedad, problemas de pareja o familiares, haberte cambiado de casa, haber sufrido un robo etc).
Según Enrique Echaburúa Catedrático de Terapia de la conducta en el País Vasco:
En casos de trastornos de ansiedad resulta que la respuesta de miedo funciona como un dispositivo antirrobo defectuoso se activa y previene de un peligro que no existe. El ser humano ha de llegar al equilibrio de controlar los aspectos perjudiciales de las respuestas producidas por el miedo que se pueden manifestar en forma de patologías como los trastornos fóbicos y los trastornos de ansiedad, y a la vez conservar los beneficios que tienen las respuestas de alerta para la supervivencia.
Transtornos relacionados con la ansiedad
Para diagnosticar ansiedad son importantes la duración en el tiempo, si está influyendo en la vida diaria del sujeto. Entre los trastornos más comunes de ansiedad están:
El trastorno de ansiedad generalizada
Las Fobias
Los trastornos de pánico con agorafobia
Los trastornos de pánico sin agorafobia
Los trastornos de estrés postraumático
Los trastornos obsesivos compulsivos
Los trastornos de ansiedad inducidos por sustancias
Los trastornos de ansiedad no especificados
Síntomas de ansiedad
Dentro de los síntomas de ansiedad podemos encontrar los síntomas cognitivos o del pensamiento, los síntomas que se pueden observar o motores, así como los síntomas corporales o físicos. A continuación te hablamos de cada uno de ellos.
Síntomas de ansiedad del pensamiento
Miedo
Preocupación
Inseguridad
Aprensión
Dificultad para concentrarse
Pensamientos negativos (no valgo nada, no soy capaz etc)
Anticipación del peligro
Dificultad para tomar decisiones
Síntomas observables o motores
Hiperactividad, caminar de un lado a otro, no estar quieto
Dificultad en la expresión verbal, tartamudeo
Paralización motora
Movimientos torpes mal coordinados
Conductas de evitación
Síntomas corporales o fisiológicos
Palpitaciones, subir la tensión, acaloramiento
Vómitos, nauseas, flatulencia, diarrea, dolor estómago
Sequedad de boca, sudar en exceso, mareo, sensación de vértigo
Orinar frecuentemente, descontrol de la orina, eyaculación precoz, frigidez, impotencia
Sensación de hormigueo, temblores, dolor de cabeza por tensión, fatiga
Palpitaciones, pulso rápido, tensión arterial alta, accesos de calor.
Tatamiento para la ansiedad
Dependiendo del tipo de ansiedad que tenga el paciente o el problema que lo está causando, tenemos varias opciones posibles. Por ejemplo, si es un problema de nervios, podemos acudir a remedios naturales o terapias de relajación; si es un problema psicológico, quizás producido por algo que ha ocurrido y nos está afectando, será mejor acudir a un psicólogo; y si es un problema físico como la falta de serotonina en el cerebro, podemos acudir a medicamentos como la paroxetina, utilizada para la ansiedad y la depresión.
*Información extraída de medlineplus.gov
¿Comer compulsivamente?
Estando de baja por ansiedad ( no especificada ) de unos cuantos meses , habitualmente tomando alcohol … es recomendable ese estilo de vida ? Entonces , si es que recetan tratamientos por la ansiedad, no empeoraria el alcohol a los farmacos anti ansioliticos ?
Aparte el alcohol puede empeorar la ansiedad , entonces es recomendable relajar la mente con el alcohol para quitar ansiedad y seguir sin ir al trabajo …. ?
Como va la legislacion y las mutuas ?
Saludos
Gracias por su artículo, me parece muy bueno y facil de asimilar por su equilibrada presentación. Para mi gusto solo le falta que le añadan las soluciones y los remedios para combatir la ansiedad.
Un buen remedio para paliar los sintomas de la ansiedad es la relajacion, atendiendo a la respiración abdominal. Pero mejor todavia son las meditaciones que trabajan con la atencion y la respiración. Por lo menos habria que considerarlas como terapias de apoyo o de salida de las crisis. Al fin y al cabo son técnicas milenarias que siempre han funcionado bien.
Un saludo
Muy bueno el artículo. Muchas gracias por la información.
¡Felicitaciones!
Me encuentro realmente mal. Creo que tengo algún tipo de ansiedad. Sobre todo lo noto porque vienen a mi cabeza pensamientos repetitivos que me generan angustia. Estoy bien y de repente me asaltan pensamientos sobre un tema que últimamente me provoca pánico (algo personal). Entonces me empieza a palpitar muy fuerte el corazón y para cuando se me pasa estoy tan cansada que sólo tengo fuerzas para irme a dormir.
Tengo ansiedad… de vez en cuando tengo todos los síntomas motores y fisiológicos, aparte tengo dificultad para concentrarme y tomar decisiones.
Siempre estoy alerta a cualquier peligro.
Creo que necesito distraerme con algo?? que opinan?
buenas soy una mujer de 38 años con ansiedad que normalmente tengo una tension de 110-70 y de golpe este fin de semana me a subido a 130-90 y me duele la cabeza me da mucho miedo.justamente el viernes estuve con un acupuntor y me relajo bastante pero el fin de semana sin explicacion alguna me sube la tension,quedaria muy agradecida si alguien me puede dar consejo gracias
Hola Carmen,
Si sufres normalmente de ansiedad es probable que la tensión se te suba por el estrés, puedes hablarlo con el médico o tratar la ansiedad con un psicólogo para poder ver cuál es el origen de ésta y aprender a hacerle frente.